Fundación educacional nuevo retiro

Somos una entidad sin ánimo de lucro con un corazón que late desde 1995 en Colombia

FENUR ha sido un faro de esperanza y agente de cambio desde su fundación. Nacida del compromiso de un grupo apasionado de profesionales, padres y ex alumnos, nuestra organización ha trabajado incansablemente para promover el bienestar integral de las personas y contribuir al progreso de la sociedad desde 1995.

Filosofía Institucional

Fundación Educacional Nuevo Retiro - FENUR

Group 35Created with Sketch.

Iniciativas educativas

A lo largo de los años, hemos sido pioneros en diversos programas educativos, abarcando la educación formal, no formal e informal. Hemos colaborado con instituciones como la Secretaría de Educación de Bogotá, el SENA, las Casas de Justicia y Universidades, impactando las vidas de distintos tipos de comunidades.

Group 24Created with Sketch.

Impacto en la comunidad

Durante 23 años, nuestra sede estuvo en Bogotá, donde administramos instituciones educativas, privadas y en concesión. Hemos educado a más de 32,000 niños y jóvenes, con un enfoque especial en servir a poblaciones vulnerables.

Group 37Created with Sketch.

Enfoque integral

En FENUR, aplicamos la pedagogía de los proyectos integrados y el trabajo en equipo, para facilitar el aprendizaje, la evaluación y coevaluación por competencias. Nuestro enfoque centrado en la lúdica y la expresión creativa coloca a los proyectos en el centro de nuestra filosofía educativa.

Group 36Created with Sketch.

Apoyo al emprendimiento

FENUR apoya activamente iniciativas, asociativas y empresariales de emprendimiento. Coopera en el respeto y en la recuperación de las diferentes etnias. Nuestros proyectos tienen como objetivo promover socioeconómicamente a grupos étnicos vulnerables, poblaciones desplazadas por el conflicto, migrantes y especialmente, mujeres, niños y jóvenes con acceso limitado a servicios esenciales. (Ley 70 de 1993).

Nuestros Programas

Nuestra Experiencia

Colegio Nuevo Retiro, fundado en 1995, calendario B, mixto, con autorización para ofrecer educación en los niveles de preescolar básica y media. Tiene un PEI innovador, curricular y vocacionalmente, centrado en el desarrollo armónico e integral del alumno, con bachillerato diversificado en las modalidades de Ciencias Ambientales,  Ciencias de la Informática y Ciencias y Artes de los Medios de Comunicación. La valoración sobresaliente del Proyecto Educativo Institucional contribuyó decisivamente en el puntaje para la adjudicación del colegio distrital en concesión. 

Jardín Infantil San Gabriel, de naturaleza privada, inició actividades 2014 y obtuvo Licencia de funcionamiento Resolución  01-0043 6 octubre de 2014. Registro de Educación Inicial, REI, No. 187/13. Ofrece Educación Inicial: Maternal, Caminadores y Párvulos. Preescolar: prejardín, jardín y transición.

FENUR ha adquirido experiencia de más de veinte años, en desarrollo de sus programas y ha venido atendiendo integralmente población en situación de alto riego de vulnerabilidad administrando entre otros, en dos instituciones de educación formal:

–       Colegio en concesión Hernando Durán Dussán:

Contrato desarrollado con la Secretaría de Educación de Bogotá desde diciembre de 1999 hasta 2014. El Colegio Distrital Hernando Durán Dussán, ubicado en la localidad 8 de Kennedy, se atendió anualmente hasta 2.670 estudiantes de estratos 1 y 2, particularmente población vulnerable por desplazamiento. Ofrecía los niveles de pre-escolar, básica y media con énfasis en Ciencias Ambientales, Informática y Pedagogía.

Se les suministraba refrigerios reforzados. En desarrollo del contrato se realizaron alianzas estratégicas con:

SENA para la articulación de los programas de media, en modalidades, hotelería y turismo, recreación y turismo ecológico, mercadeo y ventas, compras.

UNIMINUTO articulación en modalidades, de electricidad, hidráulica y acabados arquitectónicos.

  • Jardín Infantil Cofinanciado San Gabriel.

Inició actividades en junio del 2009 como Institución de Educación Inicial, ubicado en la localidad 1 de Usaquén, en el Barrio San Antonio Norte en la ciudad de Bogotá D.C.  Desde junio del 2009 hasta diciembre de 2012 La Fundación Educacional Nuevo Retiro –FENUR- propietaria del JARDÍN  INFANTIL SAN GABRIEL, celebró tres contratos con la Secretaria Distrital de Integración Social –SDIS para atender hasta 580 niños de los barrios circunvecinos de la sede del Jardín.

Reinició actividades en octubre de 2016 hasta febrero de 2018.Se atendió población vulnerable.

 

Obtuvo el Registro de Educación Inicial “REI” No. 187, el 26 de abril de 2011 – vigente hasta el 25 de abril de 2013-, instrumento de certificación adoptada por el Distrito Capital para vigilar que las instituciones de Primera Infancia cumplan con cinco estándares de calidad: nutrición y salubridad, ambientes adecuados y seguros, proceso pedagógico, talento humano y proceso administrativo. Se le brindaban dos refrigerios y almuerzo. San Gabriel fue  el único Jardín cofinanciado de la localidad de Usaquén, en haber obtenido su inscripción en el REI. En la evaluación realizada el 1° de julio de 2011, mediante visita de interventoría del Ministerio de Educación Nacional- SDIS, el JARDÍN  INFANTIL SAN GABRIEL obtuvo un puntaje de 959 /1.000 para un desempeño calificado como EXCELENTE.

Convenios:

Fundación Concha Saldarriaga: programas de inclusión.

  1. Javeriana y U del Bosque, prevención odontológica.

Programa Mascotas en Usaquén

Mediante Invitación pública N°53 de 2003, se le adjudicó por medio del contrato N°75 de Febrero 17 de 2003 celebrado con Ministerio del Interior y de Justicia, cuyo objeto fue realizar LA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA PEDAGÓGICO, PARA LA VINCULACIÓN DE LA COMUNIDAD A LAS CASAS DE JUSTICIA Y PEDAGOGÍA IN SITU, PARA EL FORTALECIMIENTO Y REFUERZO AL DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE CASAS DE JUSTICIA, benefició y capacitó mediante talleres a líderes comunitarios de los Municipios de Quibdó y Buenaventura, con una duración de 3 meses.

Cota y Chia:

Mediante Resolución de la Secretaria de Educación del Departamento de Cundinamarca N°004257 del 24 de Octubre de 2003, se adjudicó la invitación Directa N° SE-012-2003 por medio del contrato N°364 de Noviembre 10 de 2003 a la Fundación Educacional Nuevo Retiro, cuyo objeto fue IMPLEMENTAR LA PRPOPUESTA CURRICULAR SOBRE ETNOEDUCACIÓN, EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE ATENDEN GRUPOS ÉTNICOS EN LOS MUNICIPIOS DE COTA Y CHÍA, ATRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE DOCENTES, LÍDERES Y AUTORIDADES TRADICIONALES DE LOS RESGUARDOS, que benefició y capacitó  en múltiples eventos a líderes, docentes y comunidad de los dos municipios, con una duración de 9 meses. Producción de cartillas para implementación de este proyecto.

Año 2003 – Invitación SENA DAPR FIP 003/2003 JA FL: Mediante licitación pública se le adjudicó el contrato de  prestación de servicios de capacitación N°. 241 de Noviembre 20 de 2003 celebrado con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, cuyo objeto fue la ejecución de los siguientes cursos: AUXILIAR DE GESTION DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES, OPERARIO DE MÁQUINA INYECTORA, INSECTORA Y EXTRUSORA PARA PROCESAMIENTO DE PROEUCTOS DE PLÁSTICO Y AUXILIAR DE COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS PERECEDEROS, que benefició a 180 jóvenes adscritos al programa entre 18 y 25 años de los niveles 1 y 2 del SISBEN, con una duración de 9 Meses.

Año 2004 – Invitación DAPR-FIP-SENA  004/2004 JA FL: Mediante licitación pública se le adjudicó el contrato de  prestación de servicios de capacitación N°600 de Noviembre 23 de 2004 celebrado con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, cuyo objeto es la ejecución de los siguientes cursos: AUXILIAR DE MENSAJERIA Y REPARTO, AUXILIAR DE MERCADEO Y VENTAS, AUXILIAR DE GESTION DE PROYECTOS AMBIENTALES, que benefició a 150 jóvenes adscritos al programa entre 18 y 25 años de los niveles 1 y 2 del SISBEN, con una duración de 9 Meses.

Nivel de Preescolar. Para 1400 docentes y directivos de instituciones urbanas y rurales del departamento de Cundinamarca. Principales contenidos: lineamientos y propuesta curricular para el nivel respectivo,  enfoque metodológico del proceso lecto-escritor, pensamiento lógico del niño, proyectos lúdico-pedagógicos de integración curricular a partir de los intereses de los niños, el juego y la lúdica, la familia y los proyectos integrados, evaluación  cualitativa e indicadores de logros, esquema y desarrollo corporal, dimensiones y aprendizajes básicos, utilización del Baúl Jaibaná, redes pedagógicas de aprendizaje, proyecto de vida, valores y ética del maestro, PEI y Fondos de Servicios Docentes.

Articulación de niveles y ampliación de cobertura. Seis talleres para directivos docentes, representantes de maestros en órganos de gobierno y maestros líderes de 63 instituciones de básica en la primera etapa y 60 en la segunda con el fin de apoyar la consolidación del plantel y proyectar su ampliación de cobertura.  Proyectos integrados, evaluación por logros y proyectos pedagógicos. Talleres de diseño y desarrollo pedagógico dirigido a maestros de preescolar, básica y media. Administración,  fondos de servicios docentes,  presupuesto y costos educativos. Seminarios y talleres directivos y docentes.

Estrategias pedagógicas para el uso del Baúl Jaibaná. Cuatro talleres para 98 directores de núcleo  y 184 docentes de básica de Cundinamarca  y  30 de Bogotá.

Elaboración de PEI. Seminario a rectores de colegios de Bogotá.

Inducción para creación de colegios. Seminario taller para propietarios y rectores de colegios nuevos y PEIs sobresalientes de Cundinamarca.

Educación en Tecnología. Curso-Taller sobre el enfoque curricular de tecnología y el uso del material “legodacta” en básica primaria y preescolar, dirigido a 50 maestros de 15 instituciones escolares oficiales, de 7 departamentos, seleccionados por el Ministerio de Educación Nacional.

Atendiendo la convocatoria de la Secretaría de Educación de Cundinamarca para la “Conformación y funcionamiento del Banco de Oferentes para la Contratación del Servicio Público Educativo en los municipios no certificados del Departamento de Cundinamarca del nivel de preescolar en los grados de Prejardin y Jardín”, FENUR presentó propuesta habiendo obtenido el segundo puntaje técnico más alto entre los proponentes inscritos.

Ejercitaciones prácticas en procesos pedagógicos y administrativos. Elaboración de proyectos pedagógicos y de desarrollo. Dinámicas grupales y establecimiento de compromisos personales e institucionales. Actividades lúdicas de aprendizaje. Conversatorios y socialización de experiencias.

Contenidos programáticos:

Se seleccionan y adecuan de acuerdo con la entidad contratante y según el nivel y modalidad educativa, las características institucionales, locales y regionales, el rol, funciones y necesidades de los participantes.

 

Principales ejes temáticos desarrollados:

Proyecto de vida, valores y ética del maestro, PEI, PEM, lineamientos y propuesta curricular, utilización de los materiales del Baúl Jaibaná, diseño de la propuesta curricular y de la metodología de proyectos integrados, lineamientos y enfoque metodológico de lenguaje y matemáticas, elaboración de plan quinquenal, normatividad, autonomía y gestión, presupuesto y fondos de servicios docentes, plan operativo, organización de recursos humanos, físicos, financieros  y materiales,   organización y funciones de los órganos de gobierno escolar, evaluación institucional  y mejoramiento curricular, proyectos de educación sexual, ambiental, democracia y valores, tiempo libre, servicio social, relaciones y trabajo con la comunidad entorno, articulación con el sector social y productivo para desarrollo de proyectos y redes pedagógicas.

Asesoría “in situ” a la Secretaría de Educación de Cundinamarca.

En ampliación de cobertura y articulación de niveles y asesoría “in situ” a 60 colegios básicos de 18 municipios en: planeación institucional, optimización de recursos, plan quinquenal, reformulación de PEIs y propuestas  curriculares, revisión de presupuestos y funcionamiento de fondos de servicios docentes, funciones de órganos de gobierno y aplicabilidad de normatividad, gestión de proyectos, redes de aprendizaje, relaciones con la comunidad y autoridades municipales y departamentales. Asesoría “in situ” a 28 instituciones de preescolar de la provincia de Ubaté en fortalecimiento institucional y apoyo pedagógico, especialmente en las áreas de desarrollo integral. Evaluación, competencias, logros e indicadores de logros y estándares en matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y sociales.

A instituciones educativas.

En la capacitación de docentes, planeación curricular, desarrollo de proyectos integrados y evaluación cualitativa,  procesos lecto-escritores y de expresión artística, creatividad y lúdica. Organización y realización de talleres para padres de familia.

 

Al sector privado empresarial.

Estrategias pedagógicas para utilización de materiales y medios educativos en procesos innovadores de aprendizaje. Diseño y desarrollo de programas de capacitación

Unión temporal con otras instituciones de servicio social y de producción de medios para elaboración y presentación de proyectos de innovación pedagógica, producción en medios, gestión ambiental, desarrollo comunitario y promoción de jóvenes.

  • Foros de jóvenes y padres de familia.
  • Encuentro Departamental de Educación Preescolar de Cundinamarca.
  • Encuentros Municipales en la Provincia de Ubaté de directivos y docentes de Preescolar.
  • Simultáneas y torneos intercolegiados de ajedrez.
  • Presentación de Conciertos  de Navidad preparados por niños y jóvenes estudiantes.
  • Congreso de Educación, Nacional e Internacional con ANDERCOP, EAN y Secretaría de Educación de Cundinamarca.

Conoce Nuestros Aliados

Noticias

Conoce las últimas noticias que tenemos para ti en FENUR.

Proyecto de Junior Ambassadors

Durante el 2022 y ahora en 2023 se han realizado varias reuniones para la planeación del Proyecto Junior Ambasadors.

Group 6 CopyCreated with Sketch.

¡Dona Ahora!

Puede contribuir a nuestros proyectos en Colombia a través de la Fundación Educacional Nuevo Retiro – FENUR utilizando la siguiente información bancaria:
Banco Caja Social, Cta. Ahorros No.24093537649

Nota: Una vez que haya realizado su contribución, le agradecemos que nos envíe una copia del comprobante bancario al siguiente correo electrónico: fundación.fenur@outlook.com. Asegúrese de incluir los siguientes detalles en el correo:

  • Nombre completo.
  • Número de identificación (cédula de ciudadanía o extranjería, NIT para empresas).
  • Dirección.
  • Ciudad.
  • País.
  • Número de teléfono.
  • Dirección de correo electrónico.

Especifique el programa al que desea dirigir su donación.
Con estos datos, podremos emitir la certificación correspondiente y asegurarnos de que su contribución se destine al programa deseado.

Su apoyo es fundamental para nuestra misión, ¡gracias por su generosidad!

Política de privacidad

La política de tratamiento de la Información se desarrolla en cumplimiento de los artículos 15 y 20 de la Constitución Política de los artículos 17 literal k y 18 literal f de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la Protección de Datos Personales (LEPD) y del artículo 13 del Decreto 1377 de 2013, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley anterior.
Esta política será aplicable a todos los datos personales registrados en bases de datos que sean objeto de tratamiento por el responsable del tratamiento.